martes, junio 17, 2025
InicioNoticiasLa fisioterapia puede mejorar la calidad de vida en casos de escoliosis

La fisioterapia puede mejorar la calidad de vida en casos de escoliosis

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede afectar tanto a niños como a adultos. Esta condición, que varía en severidad, puede causar molestias físicas, dificultades posturales y, en algunos casos, problemas respiratorios. El tratamiento depende del tipo, su grado de curvatura y la edad del paciente, y en muchos casos la fisioterapia cumple un rol clave en su manejo.

Los fisioterapeutas de Lucena han enfocado parte de su trabajo en diseñar planes de tratamiento personalizados para personas con escoliosis, adaptando cada sesión a las necesidades físicas y funcionales de cada paciente. Este enfoque permite trabajar en la corrección postural, el fortalecimiento muscular y la mejora de la movilidad, sin recurrir necesariamente a intervenciones quirúrgicas. Los tratamientos fisioterapéuticos se convierten en una herramienta para contener el avance de la curvatura y mejorar el control corporal.

Uno de los principales objetivos en estos pacientes es el fortalecimiento de la musculatura del tronco. La musculatura débil o asimétrica puede acentuar la curvatura de la columna, por lo que trabajar en su estabilización y resistencia resulta esencial. A través de ejercicios dirigidos, los pacientes mejoran su postura, aumentan la fuerza muscular y logran mayor autonomía en sus movimientos cotidianos.

Esta desviación no siempre produce dolor, pero cuando lo hace, puede interferir con las actividades diarias. La fisioterapia busca disminuir ese malestar mediante técnicas de estiramiento, masoterapia y reeducación postural. Además, se incorporan ejercicios respiratorios que ayudan a ampliar la capacidad pulmonar en casos donde la deformidad afecta la caja torácica.

El tratamiento debe ser constante y supervisado por profesionales capacitados. Las sesiones se planifican considerando la edad del paciente, el tipo de curvatura (ya sea idiopática, congénita o neuromuscular) y su evolución. En adolescentes, la terapia puede prevenir un mayor grado de desviación durante los periodos de crecimiento. “En adultos, puede aliviar tensiones y mejorar la funcionalidad general, especialmente cuando existen síntomas de desgaste articular asociados”, indican en Illán Fisioterapia.

Contenido recomendado:  Los Mejores Suplementos para la Salud y Belleza: Guía Completa 2023

Los terapeutas especializados en este tipo de problemas también pueden trabajar con métodos como Schroth o SEAS (Scientific Exercise Approach to Scoliosis), que se han desarrollado específicamente para abordar esta condición. Estas técnicas combinan ejercicios correctivos con trabajo postural y entrenamiento propioceptivo, permitiendo al paciente adoptar una posición más alineada de manera consciente. La combinación de estas técnicas con rutinas personalizadas puede brindar buenos resultados cuando se sostienen en el tiempo.

Es importante considerar que la fisioterapia no elimina la curvatura, pero sí puede modificar la mecánica corporal y evitar que la escoliosis interfiera en la vida diaria. El compromiso del paciente es esencial. La adherencia al tratamiento y la realización constante de los ejercicios recomendados influyen directamente en los resultados. Por eso, una relación cercana entre fisioterapeuta y paciente favorece el progreso.

Además del trabajo clínico, la educación del paciente y su entorno familiar forma parte del abordaje integral. Entender las limitaciones, identificar las posturas incorrectas y saber cómo corregirlas es fundamental para mantener los avances obtenidos en consulta. Muchas veces, pequeños cambios en la rutina diaria —como el uso adecuado del mobiliario, el control del peso corporal y la práctica regular de actividad física— complementan los beneficios del tratamiento.

Cada caso de escoliosis plantea un desafío distinto. Sin embargo, con un enfoque profesional y constante, la fisioterapia puede marcar una diferencia significativa. Más allá de los beneficios físicos, muchos pacientes experimentan una mejora en su autoestima y bienestar general, al recuperar movilidad y confianza en sus cuerpos.

Últimas Noticias