jueves, octubre 30, 2025
InicioNovedadesLa cocina: el nuevo espacio decorativo del hogar

La cocina: el nuevo espacio decorativo del hogar

Si hay una estancia que en los últimos siglos ha ido cambiando atendiendo a las necesidades de las familias, esa ha sido la cocina.

De ser el epicentro familiar, donde estaba incluso la lumbre, a ser un espacio de cocina rápida para quienes no tienen tiempo siquiera para disfrutar de horas de cocción lenta. De ahí que, la tendencia para este final de año y, sobre todo para 2026, pase por soluciones inteligentes, materiales de rápido mantenimiento y diseños que combinen la estética con la eficiencia.

“Ya no se habla de alacenas sino de sistemas de almacenamiento modulares, cajones extraíbles que sean capaces de optimizar al máximo el espacio e incluso de despensas que queden ocultas para dar una sensación de orden. Además, se busca la rápida limpieza” explican desde Leix.

Hoy en día, aunque el mobiliario de cocina sea, mayoritariamente modular, las encimeras sin juntas visibles son una máxima si se quiere solo pasar un trapo y listo.

Una estética diferente y sofisticada

Hoy en día, muchas cocinas pasan a ser un espacio elegante de la vivienda, con materiales como la cuarcita, maderas de tonos cálidos e incluso materiales sostenibles y reciclados.

Las texturas naturales y la calidez de la madera o los tonos tierra se imponen esta temporada ya que sigue siendo el denominado hogar, alrededor del que se pueden tomar decisiones y relajarse, pero siendo operativa.

La isla, cuando la superficie lo permite, se ha convertido en la reina del espacio ya que, más allá de ser un lugar de cocina, se ha convertido en lugar de trabajo, con tomas de carga e incluso encimera para poder desplegar la oficina mientras se cocina.

Contenido recomendado:  La ginecología estética: soluciones para el bienestar y la confianza femenina

Esto se ve cuando, en los diseños, se presta atención a la integración de tecnología y al diseño inteligente. Los muebles que ocultan electrodomésticos, las alacenas se deslizan, las estaciones de trabajo incorporadas y que permiten poder usarlas en cualquier momento y contexto del día.

En cuanto a los colores y la estética están evolucionando hacia lo práctico pero con estilo. 

Los tradicionales cocinas blancas están cediendo terreno a paletas más ricas: verdes profundos, azules oscuros, maderas medias, terracota. Riesgo sutil gracias a diseños que no cierran los espacios de forma visual.

 Estos tonos permiten ocultar mejor el uso cotidiano, manchas ligeras, y además dan carácter sin recargar. Asimismo, se ven diseños bicolores (por ejemplo muebles bajos en un tono oscuro, muebles altos en uno claro) para mayor dinamismo visual y con el objetivo de separar zonas de trabajo. 

Por último, la sostenibilidad también entra con fuerza. El mobiliario fabricado con materiales reutilizados, certificaciones ecológicas, maderas de rápido crecimiento, reciclados, etc., ya no es solo una “opción” sino una tendencia que también aporta tranquilidad: mientras tú tienes menos tiempo, tu espacio trabaja de forma más inteligente y responsable. 

Últimas Noticias